Si quieres conocer nuestras ofertas de empleo en el sector de las energías renovables, pincha aquí y accede a las últimas ofertas de empleo en energías renovables recibidas en RENOVETEC.
DESCÁRGATE GRATIS EL SOFTWARE DE GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO DISEÑADO POR RENOVETEC
Los cursos IN COMPANY RENOVETEC son cursos organizados para una empresa determinada, ajustados exactamente a sus necesidades y realizados en las instalaciones de la propia empresa
El índice del curso, el lugar, la fecha y el horario se fijan a conveniencia del cliente
Haga clic aquí para conocer todos los cursos IN COMPANY RENOVETEC
RENOVEFREE, el software de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) desarrollado por RENOVETEC, en esta ocasión muestra un ejemplo de implementación del software en una central de ciclo combinado.
Dependiendo de varios factores, las centrales térmicas de ciclo combinado pueden adoptar distintas configuraciones, en este video veremos las mas características.
RCM o Reliability Centred Maintenance, (Mantenimiento Centrado en Fiabilidad) es una metodología que busca erradicar o al menos limitar las averías que se producen en las instalaciones. Más que una técnica de mantenimiento es una filosofía, toda una forma de abordarlo, que parte de algunos conceptos ciertamente revolucionarios para la época en la que se desarrolló incluso para hoy en día.
IRIM, el Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, ofrece 20 plazas para realizar un curso 100% subvencionado e interactivo sobre elaboración de planes de mantenimiento.
Una central de ciclo combinado de 400 MW en configuración monoeje tiene un coste aproximado de unos 600.000 €/MW instalado cuando se construye en modalidad EPC o llave en mano, y un coste de unos 500.000 €/MW cuando se construye en modalidad multicontrato. Em este video se explican los detalles del presupuesto.
El vídeo-curso, de acceso gratuito y compuesto por 11 vídeo-capítulos, está basado en la obra "Centrales Térmicas de Ciclo Combinado" publicado en formato papel y en formato digital interactivo (LDI) por la Editorial RENOVETEC.
Este vídeo-curso trata de mostrar de forma rápida y amena los principios denfuncionamiento y los principales equipos y sistemas que componen una centralnde ciclo combinado.
La Editorial RENOVETEC ha editado el libro CONSTRUCCIÓN DE CENTRALES DE CICLO COMBINADO, dirigido a empresas contratistas y a responsables de construcción de este tipo de instalaciones. A lo largo de sus 17 capítulos y más de 440 páginas editadas en color, pretende ser un resumen de todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta por los responsables de la construcción de una central de ciclo combinado para conseguir los objetivos de coste, plazo y calidad.
Más información pinchando aquí
Renovetec, en colaboración con Prüftechnik, ha organizado este acto gratuito, al que estáis invitados, que se celebrará el 6 de Noviembre en Madrid. Para acudir escríbenos a
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
.
Asimismo ofrecemos una breve publicación gratuita, con los aspectos esenciales de la alineación de ejes, técnica de mantenimiento industrial y diagnóstico, que pretende dar respuesta a una simple pregunta: ¿por qué es conveniente realizar ALINEACIÓN DE EJES en determinados equipos?.
El último videoartículo publicado por RENOVETEC está dedicado a los INDICADORES DE MANTENIMIENTO. En este video artículo se repasan los objetivos de la definición de indicadores, las 6 principales categorías de indicadores de mantenimiento y todas las fórmulas de cada uno de ellos.
Puedes ver el video directamente en www.youtube.com o en el siguiente enlace:
IRIM, es el Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, es una sociedad científica dedicada al estudio y análisis del mantenimiento de instalaciones industriales y de edificación. Esta sociedad, que se financia al margen de ayudas públicas de cualquier tipo, tiene entre sus principales fines la difusión de información y el desarrollo de metodología que permita mejorar los resultados de mantenimiento de un amplio rango de tipos de instalaciones.
Todo el material desarrollado por IRIM (libros, guías, software, normas, notas técnicas, publicaciones periódicas, etc.) está a libre disposición de sus socios.
El IRIM es una entidad dedicada a la investigación, desarrollo e innovación en el campo del mantenimiento. IRIM tiene seis líneas de trabajo:
GUIA 4: GUIA PARA LA IMPLANTACIÓN DE RCM3 EN INSTALACIONES
Ya está disponible la Guía 4: Guía para la implementación de RCM3 en instalaciones. La Guía trata de aportar una vía clara y práctica para la implementación de RCM3 en diversos tipos de instalaciones, identificando las funciones de los equipos analizados, los fallos, sus causas y las medidas preventivas a adoptar para que no se materialicen.
GUIA 3: MANTENIMIENTO 3.0
Esta nueva guía detalla las bases de las nuevas estrategias de mantenimiento que huyen del mantenimiento sistemático y de las instrucciones de los fabricantes buscando una significativa reducción de costes y un aumento de la disponibilidad y fiabilidad de las instalaciones.
GUIA IRIM 2: ELABORACIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO
Una Guía de carácter práctico, con la que el Ingeniero de Mantenimiento, siguiendo los pasos que se indican, debe ser capaz de desarrollar un plan de mantenimiento incluso aunque posea poca experiencia realizando este tipo de trabajo.
El Instituto RENOVETEC de Ingeniería del Mantenimiento, IRIM, ha editado el número 6 de la revista IRIM.
Puedes descargarte la revista de forma totalmente gratuita en formato pdf desde aquí.